Recuento clínico-epidemiológico del Chikungunya

By CompendioMédico - 11:37 a.m.


   Actualmente en Venezuela el virus del Chikungunya juega un papel relevante en el ámbito sanitario; si bien hubo un brote importante en el periodo comprendido entre 2014-2015 el cuál logro ser controlado disminuyendo considerablemente el número de casos, no consiguió ser erradicado y actualmente debido a las precarias condiciones del sistema sanitario junto a los constantes cambios climatológicos el virus ha tomado parte nuevamente volviendo a ser motivo de consulta en los distintos centros de salud. Por tal motivo, es necesario realizar un aporte informativo que facilite la identificación, diagnóstico y manejo clínico de éste virus, ya que no es el único que en la actualidad aqueja a la población, no sólo en Venezuela sino en las Américas.

Fuente: Curso virtual de Chikungunya

¿Qué es la fiebre por Chikungunya?

 
   Según la OMS, una enfermedad febril aguda causada por el “virus Chikungunya” caracterizada por presentar fiebre, artralgia y un rash cutáneo característico; que se transmite a través de un mosquito del género Aedes (aegypti y albopictus), el mosquito de más rápida propagación en el mundo.


Recuento histórico de la enfermedad


Los primeros datos sobre esta enfermedad se remontan a 1770- 1788, cuando se describieron epidemias clínicamente compatibles con esta patología en la India y el sudeste de Asia.

Pero recién es conocida en 1952- 1953 a partir de los trabajos de Robinson y Lumsdem, cuando aislaron el virus de suero humano y de mosquitos de campo, en un brote ocurrido en una aldea en la meseta de Makonde entre Tanzania y Mozambique (África). Siendo una enfermedad endémica en países del sudeste de Asia, África y Oceanía.

Es en 2007 cuando se notificó por primera vez la transmisión de la enfermedad en Europa, específicamente un brote localizado en el nordeste de Italia. Desde la identificación inicial de transmisión autóctona del virus en la subregión del Caribe (Isla de San Martín territorio francés) en diciembre del 2013, ésta se ha expandido rápidamente a otras regiones y territorios de las Américas.

Cadena de Transmisión del Virus


   El virus del Chikungunya que circula en la sangre de humanos con viremia es ingerido por los mosquitos hembra durante la alimentación. Entonces, el virus infecta el intestino medio del mosquito y, posteriormente, hay propagación sistémica durante un periodo de 10 días. Después de éste periodo de incubación extrínseco influenciado en parte por las condiciones ambientales, específicamente la temperatura ambiental, el virus se puede transmitir a otros seres humanos durante la picadura y alimentación subsiguiente del mosquito.

Fuente: Compendiomedico.blogspot.com

Existen otras formas de transmisión, como son:
  • Transmisión intra parto, de madre con virus Chikungunya, al recién nacido producto de la gestación (Tasa de transmisión vertical puede llegar hasta un 49%)
  • Es posible la transmisión del virus Chikungunya a través de la sangre y hemoderivados (exposición en laboratorios).
  • Bajo riesgo de transmisión durante el embarazo, puede producir abortos espontáneos.
  • No hay evidencia de transmisión del virus por leche materna.

  En los periodos interepidémicos, diversos vertebrados han sido implicados como reservorios potenciales, incluyendo primates no humanos, aves, roedores y algunos mamíferos pequeños. Sin embargo, los humanos son el reservorio principal del virus durante los periodos epidémicos como pudimos apreciarlo en el brote de las Américas donde la transmisión fue y es, humano - vector - humano, donde el reservorio lo constituye el humano.

   El vector principal que actualmente transmite el virus en América es el Aedes aegypti capaz de transmitir otros virus, como el dengue por ejemplo. Según la OMS (Organización Mundial para la Salud), estos mosquitos (aegypti y albopictus) suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque su actividad puede ser máxima al principio de la mañana y al final de la tarde. Ambas especies pican al aire libre, pero Ae. aegypti también puede hacerlo en ambientes interiores, afirmación respaldada con diversos estudios, los cuales sugieren que las hembras del Aedes aegypti pasan su periodo de vida (45 días) en las casas o alrededor de ellas, convirtiendose en el principal vector responsable de la transmisión al ser capaz de picar durante todo el día tanto en el ambiente domiciliario como peridomiciliario.

     En cuanto a la susceptibilidad del Huésped, sabemos que es universal, es decir, todas las personas, no infectadas previamente, de cualquier edad, sexo ó raza pueden enfermar por Chikungunya.

   Sin embargo, un punto de real importancia capaz de explicar la rápida diseminación del virus en las distintas poblaciones son los "Determinantes del riesgo de transmisión de Chikungunya" y es que, la dinámica de transmisión depende de interacciones entre el ambiente, el agente, la población huésped y el vector, los que coexisten en un hábitat específico. La magnitud e intensidad de la interacción entre estos factores define la transmisión del Chikungunya en una localidad, distrito, región ó país. Entre los factores que favorecen la transmisión y contribuyen a la ocurrencia de brotes de este virus con elevadas tasas de ataque, destacan:
  • Factores ambientales (humedad, calentamiento global, temperaturas cálidas)
  • Cobertura de disponibilidad de agua intradomiciliaria.
  • Prácticas inadecuadas de almacenamiento de agua de consumo por parte de la población.
  • Inadecuada eliminación de residuos sólidos, potenciales criaderos de mosquitos del género Aedes.
  • Debilidad en la organización y planificación en las actividades de control de Aedes, gobiernos locales.
  • Altos costos para sostener programación de vigilancia y control vectorial.
  • Resistencia del vector a insecticidas y larvicidas.

Chikungunya: Patogénesis


     El virus después de ser inoculado en la piel por la picadura del Aedes, infecta a las células de Langerhans, lo que facilita el ingreso del mismo a los ganglios linfáticos. La diseminación del virus implica una respuesta local e inflamatoria en los tejidos y órganos diana caracterizada por una extensa infiltración de leucocitos, células asesinas naturales, macrófagos (el componente principal), entre otras y el aumento de citoquinas proinflamatorias y quimiocinas. 
       
     Luego de la afectación de los ganglios linfáticos, el virus del Chikungunya es drenado al hígado, bazo y los músculos, siendo estos los sitios óptimos que permiten una replicación eficiente del virus. Además se afectan las articulaciones y también en ocasiones el virus afecta el sistema nervioso central, el líquido cefaloraquideo y el plexo coroideo. Todos estos eventos conllevan a adenopatias, miositis, artralgia, artritis, hepatitis, encefalitis y probablemente tenga que ver con cuadros similares al síndrome de Guillain Barré.
     

Manifestaciones clínicas del Chikungunya


  1. Fase Aguda de la enfermedad:  Consiste en una serie de signos y síntomas típicos como son:
    • Fiebre alta (superior a 39°C [102°F]). Dura entre 3 y 10 días. Puede ser continua o intermitente, pero una disminución de la temperatura no se asocia a empeoramiento.    
    • Dolores articulares múltiples (poliartritis), bilaterales o simétricos, de intensidad variable, más común en manos y pies. También puede afectar articulaciones más proximales. Puede observarse tumefacción asociada con frecuencia a tenosinovitis.
    • Erupción maculopapular en tronco y extremidades aunque también puede afectar palmas, plantas y rostro y suele ser muy pruriginosa.
  2. Fase Subaguda de la enfermedad: Después de los primeros 10 días, la mayoría de los pacientes sentirá una mejoría en su estado general de salud y del dolor articular. Posteriormente puede ocurrir una reaparición de los síntomas y algunos pacientes pueden presentar síntomas reumáticos como poliartritis distal, exacerbación del dolor en articulaciones y tenosinovitis hipertrófica subaguda en muñecas y tobillos. Estos síntomas son más comunes dos o tres meses después del inicio de la enfermedad.
  3. Fase Crónica de la enfermedad: Se caracteriza por la persistencia de síntomas por más de tres meses. El síntoma persistente más frecuente es la artralgia inflamatoria en las mismas articulaciones que se vieron afectada durante la etapa aguda. Algunos pacientes desarrollan artropatía/artritis destructiva, semejante a la artritis reumatoide o psoriásica. Otros síntomas pueden incluir fatiga y depresión. Los factores de riesgo para la persistencia de los síntomas son la edad avanzada (>65 anos), los trastornos articulares preexistentes y la enfermedad aguda más severa.

Fuente: Compendiomedico.blogspot.com

Diagnóstico


    Según la Organización Mundial para la Salud (OMS), para establecer el diagnóstico se pueden utilizar varios métodos. Las pruebas serológicas, como la inmunoadsorción enzimática (ELISA), pueden confirmar la presencia de anticuerpos IgM e IgG contra el virus chikungunya. Las mayores concentraciones de IgM se registran entre 3 y 5 semanas después de la aparición de la enfermedad, y persisten unos 2 meses. Las muestras recogidas durante la primera semana tras la aparición de los síntomas deben analizarse con métodos serológicos y virológicos (RT–PCR).

      El virus puede aislarse en la sangre en los primeros días de la infección. Existen diversos métodos de reacción en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RT–PCR), pero su sensibilidad es variable. Algunos son idóneos para el diagnóstico clínico. En el laboratorio las alteraciones son transitorias y suelen resolverse al 5to día.


Fuente: Curso virtual de Chikungunya

Tratamiento


     No existe ningún antivírico específico para tratar la fiebre chikungunya. El tratamiento consiste principalmente en aliviar los síntomas, entre ellos el dolor articular, con antipiréticos, analgésicos óptimos y líquidos. No hay comercializada ninguna vacuna contra el virus Chikungunya.



Referencias:

1.  Dirección General de Epidemiología. (2014-2015). Curso virtual: "Vigilancia, prevención y control de Chikungunya". Perú.

2.  Organización Mundial para la Salud. (Mayo de 2015). Chikungunya. Recuperado el 5 de Enero de 2016, de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs327/es/

  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios