Infección por Zika: ¿Amenaza potencial?

By CompendioMédico - 11:19 a.m.


   Las Américas se han convertido en el blanco principal de las enfermedades víricas transmitidas principalmente por mosquitos del género Aedes, pudiera ser por los constantes cambios climatológicos, la precaria situación del sector sanitario, los malos hábitos sociales e inclusive mucho más importante, la desinformación colectiva y, es dicha falta de información la que muchas veces nos lleva a desestimar otras opiniones, opiniones que pueden ser tan o más certeras que las propias afectando nuestra seguridad personal.
    
      Tal es el caso de Venezuela, actualmente endémica en enfermedades como el Dengue, Chikungunya y ahora Zika; por tal motivo hemos considerado primordial desarrollar mejor este tema con la finalidad de aclarar ciertos puntos.

Virus Zika


Infección por virus Zika


        Es una enfermedad febril aguda autolimitada causada por el virus Zika (ZIKAV), siendo el tercer virus transmitido por la picadura de mosquitos del género Aedes cuyos síntomas aparecen generalmente después de un período de incubación de tres a doce días. Es una enfermedad similar al Dengue y al Chikungunya, pero más leve.

Antecedentes históricos

       El virus se aisló por primera vez en 1947 en los bosques de Zika (Uganda), en un mono (Rhesus) durante un estudio sobre la transmisión de la fiebre amarilla selvática. No fue si no hasta 1968 cuando se logró aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria.

         En el año 2007 tuvo lugar el primer brote importante de infección por virus Zika en la Isla de Yap (Micronesia) en la que se notificaron 185 casos sospechosos, de los que 49 se confirmaron y 59 se consideraron probables. En febrero del 2014, las autoridades de salud pública de Chile confirmaron un caso de transmisión autóctona de infección por virus Zika en la Isla de Pascua. La misma coincidió con la presencia de otros focos de transmisión en islas del Pacífico (Polinesia Frencesa, Nueva Caledonia e Islas Cook. La presencia del virus se reportó hasta junio de ese mismo año y, no se volvió a detectar el virus posteriormente.

         El pasado mes de abril de 2015 se confirmó en Brasil un brote del virus Zika por lo que varios países están aplicando medidas de vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras terrestres.

        Hasta el momento, ha sido una enfermedad relativamente leve, con alcance limitado, pero su verdadero potencial como un virus y como agente de la enfermedad se desconoce actualmente. No han habido reportes de casos fatales por Zika.

Epidemiología

  • Modo de transmisión

    El virus Zika es un Arbovirus del género Flavivirus (familia Flaviviridae), grupo IV del orden sin clasificar, muy cercano filogenéticamente a virus cómo el dengue, la fiebre amarilla, la encefalitis japonesa o el virus del Nilo Occidental. Se transmite por la picadura de mosquitos del género Aedes (aegypti, africanus, apicoargentus, furcifer, luteocephalus y vitattus) tanto en el ámbito urbano (Aedes aegypti) como en el ámbito selvático. 



       Los mosquitos adquieren el virus a partir de un huésped virémico. En los humanos picados por un mosquito infectado, los síntomas de la enfermedad aparecen generalmente después de un periodo de incubación de tres a doce días. También existen descripciones de transmisión vía sexual y perinatal, así como la posible transmisión por transfusión de sangre no cribada para este virus. 


semana epidemiologica 2015 2016
Fuente: Zika, infección por virus. 

    La susceptibilidad al virus Zika es general, es decir, todos los grupos etarios están propensos a ser infectados por el virus con la salvedad del nivel socio-económico que posea cada persona, familia, sector, localidad, región o país; que pueda favorecer la reproducción del vector y la diseminación del virus. 

   Esta infección puede cursar de forma asintomática o presentarse de forma sintomática aguda como una clínica moderada que dura de 2 a 7 días e incluye fiebre, conjuntivitis no purulenta, cefalea, mialgias, artralgias, astenia, exantema maculopapular y edema de miembros inferiores. 

  Puede igualmente producir (aunque con menor frecuencia) dolor retro-orbitario, anorexia, vómito, diarrea y dolor abdominal. Las complicaciones (poco frecuentes) neurológicas y autoinmune, como síndrome de Guillain Barré, meningitis y encefalitis, así como púrpura trombocitopénica, complicaciones oftalmológicas y cardíacas.

    En cuanto al diagnóstico diferencial, las enfermedades a ser consideradas pueden variar en relación a algunas características epidemiológicas relevantes, tales como el Dengue o Chikungunya.

Métodos diagnósticos


    En los primero 5 días tras el establecimiento del cuadro clínico (fase aguda, periodo virémico), puede realizarse:

  • Detección del ARN viral a partir de suero y mediante técnicas moleculares (RT-PCR tiempo real). 
  • Detección por RT-PCR (Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa). 
  • Los test serológicos (ELISA o neutralización) específicos para detectar Ig M o Ig G frente a virus Zika pueden ser positivos a partir del día 5-6 tras el establecimiento del cuadro clínico. Es preciso evidenciar aumento del título de anticuerpos en muestras pareadas, con un intervalo de una a dos semanas. 

    Se recomienda la confirmación de los resultados positivos con el PRNT (test de neutralización mediante reducción en placa) evidenciando al menos un aumento de cuatro veces del título de anticuerpos neutralizantes frente a virus Zika.
    A veces puede haber reactividad cruzada con otros flavivirus, sobre todo con el dengue, y en menor proporción con fiebre amarilla o virus del Nilo Occidental. Esto puede hacer que se vea un aumento de cuatro veces o más del título de anticuerpos neutralizantes contra el dengue, en un paciente con infección por virus Zika, sobre todo si tuvo previamente infección por dengue. Debido a esta reactividad cruzada entre flavivirus los resultados de la serología deben interpretarse con cuidado. 

Manejo clínico de los casos

    
    Es importante diferenciar la fiebre por virus Zika de otras como el dengue, debido al peor pronóstico clínico del dengue. Pueden darse casos de co-infección por virus Zika y dengue en el mismo paciente. En comparación con el dengue, la infección por virus Zika ocasiona una clínica más leve, el inicio de la fiebre es más agudo y su duración más corta; y no se han observado casos de choque o hemorragia grave.

    Dado que los brotes por virus Zika podrían ocasionar una carga adicional en todos los niveles del sistema de atención sanitaria, es necesario desarrollar e implementar protocolos y planes bien establecidos de cribado y atención a los pacientes.

    Es indispensable, diferenciar la fiebre por virus Zika de otras como el Dengue, Chikungunya o Malaria debido al peor pronóstico y al riesgo que representa para el paciente un diagnóstico tardío. 

diferencias entre dengue, zika, chikungunya
Fuente: Adaptado por Halstead, et al y el Departamento de Salud de Yap


Tratamiento


  1. No hay vacuna ni tratamiento específico para la fiebre por virus Zika. Por ello el tratamiento es fundamentalmente sintomático. 
  2. No se aconseja el uso de aspirina debido al riesgo de sangrado y el riesgo de desarrollar síndrome de Reye en niños menores de 12 años de edad. 
  3. El tratamiento sintomático y de soporte incluye reposo y el uso de acetaminofén o paracetamol para el alivio de la fiebre. También se pueden administrar antihistamínicos para controlar el prurito asociado habitualmente a la erupción maculopapular. 
  4. Se debe aconsejar a los pacientes ingerir abundantes cantidades de líquidos para reponer la depleción por sudoración, vómitos y otras pérdidas insensibles. 

Recomendaciones para la prevención, control y manejo de la enfermedad


  1. Evitar la automedicación para prevenir cualquier complicación grave de la enfermedad. 
  2. Al observar alguno de los síntomas, acudir al médico (epidemiólogo) preferiblemente para el adecuado diagnóstico y posterior manejo de la enfermedad. 
  3. El control del mosquito es la única medida que puede lograr la interrupción de la transmisión del virus. 
  4. Reducir al mínimo el contacto del vector con los pacientes mediante el uso de mosquiteros, repelentes, ropa larga y mallas en las puertas. 


    La comunicación efectiva con la comunidad y las distintas partes interesadas es esencial para evitar la confusión y la desinformación, así como también para comprometer a las personas y las comunidades en las actividades destinadas a reducir el riesgo de enfermar. Como el virus Zika es nuevo en las Américas, los medios de comunicación, el público y muchos funcionarios necesitarán recibir educación sobre la enfermedad, su forma de transmisión, la inexistencia de vacunas, las formas de tratamiento sintomático y de soporte, y la adopción de medidas de control. 



    Los mensajes para la comunicación de riesgos pueden enfatizar que el riesgo de infección por virus Zika se puede reducir con medidas de prevención primaria (saneamiento básico en las viviendas y actitudes de protección personal y familiar) pero, si evaluamos la situación económica, social y ambiental que actualmente presentan las Américas, específicamente Venezuela, sería lógico pensar que las condiciones son favorables a la diseminación de la enfermedad de tal manera que si no tomamos las medidas de intervención necesarias para impedir que el virus siga ganando terreno. 

El virus Zika ¿Podría ser una potencial amenaza?


Referencias:

  1. Dick GW, Kitchen SF, Haddow AJ. Zika virus isolations and serological specificity. Trans R SocTrop Med Hyg. 1952;46:509-20.DOI: 10.1016/0035-9203(52)90042-.
  2. Dick GW. Zika virus pathogenicity and physical properties. Trans R Soc Trop Med Hyg. 1952;46:521-34.DOI: 10.1016/0035-9203(52)90043-6.
  3. Moore DL, Causey OR, Carey DE, Reddy S, Cooke AR, Akinkugbe FM, et al. Arthropod-borne viral infection of man in Nigeria, 1964-1970. Ann Trop Med Parasitol. 1975;69:49-64.4.
  4. Fagbami AH. Zika virus infections in Nigeria: virological and seroepidemiological investigations in Oyo State. J Hyg (Lond). 1979;83:213-9.
  5. Duffy, M; Tai-Ho C.; Thane, W; Zika Virus Outbreak on Yap Island, Federated States of Micronesia, N Engl J Med 2009;360:2536-43. Disponible en: http://www.nejm.org/doi/pdf/10.1056/NEJMoa0805715
  6. Monitoring current threats: ECDC Communicable Disease Threats Report (CDTR), week 10/2014. Disponible en:http://ecdc.europa.eu/en/press/news/_layouts/forms/News_DispForm.aspx?List=8db7286c-fe2d-476c-9133-18ff4cb1b568&ID=966
  7. European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC). Rapid risk assessment: Zika virus infection outbreak, French Polynesia. 14 February 2014. Stockholm: ECDC; 2014. Disponible en: http://www.ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/Zika-virus-French-Polynesia-rapid-risk-assessment.pdf
  8. Hayes EB. Zika virus outside Africa. Emerg Infect Dis 2009 Sep. Disponible en: http://wwwnc.cdc.gov/eid/article/15/9/09-0442.htm
  9. United States Centers for Disease Control and Prevention (CDC), Travel Health Notices, Zika Fever in French Polynesia (Tahiti). Disponible en: http://wwwnc.cdc.gov/travel/notices/watch/zika-fever-french-polynesia-tahiti
  10. Bulletin hebdomadaire international du 5 au 11 mars 2014. N°442. Disponible en: http://www.invs.sante.fr/Publications-et-outils/Bulletin-hebdomadaire-international/Tous-les-numeros/2014/Bulletin-hebdomadaire-international-du-5-au-11-mars-2014.-N-442
  11. Virus Zika en Polynésie, 2013-2014 et île de Yap, Micronésie, 2007 - Janvier 2014. Disponible en: http://www.invs.sante.fr/Publications-et-outils/Points-epidemiologiques/Tous-les-numeros/International/Virus-Zika-en-Polynesie-2013-2014-et-ile-de-Yap-Micronesie-2007
  12. Robin Y, Mouchet J. Serological and entomological study on yellow fever in Sierra Leone. Bull Soc Pathol Exot Filiales. 1975;68:249–58.
  13. Olson JG, Ksiazek TG. Suhandiman, Triwibowo. Zika virus, a cause of fever in Central Java, Indonesia. Trans R Soc Trop Med Hyg. 1981;75:389–93. DOI: 10.1016/0035-9203(81)90100-0





  • Share:

You Might Also Like

2 comentarios

  1. para ser un artìculo del 9 de enero de 2016, no tomò en cuenta los 3 fallecimientos ocurridos en Brasil en el año 2015, tampoco menciona este artìculo las complicaciones asociadas con el virus Zika en embarazadas como la Microcefalia en Recièn nacidos. Saludos cordiales. Ana Carvajal, especialista en Infectologìa.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Saludos Ana Carvajal
      Si bien es cierto que existen complicaciones asociadas con el virus en Zika en embarazadas que específicamente se infectan en el primer trimestre del embarazo, así como los estragos que ha causado el virus en Brasil debido más a la falla de las estrategias tanto de vigilancia como de cerco epidemiológico que a la letalidad del virus y las complicaciones neurológicas que de manera infrecuente puede causar el virus (de las cuales sólo 2 casos han sido confirmados de pacientes con Guillain Barré en la zona sur del Edo. Anzoátegui en Venezuela y de manera extraoficial, no confirmados 16 en Maracaibo y otros 3 en Anzoátegui), además de los casos que aparentemente actúa como reacción cruzada (mixtos) aún no diagnosticados con certeza.
      El objetivo de ésta primera publicación sobre el virus Zika fue desarrollar los puntos básicos, claves, que pudieran ayudar a las personas a conocer el virus de manera que logren conocer los síntomas y sepan en qué momento acudir al médico correspondiente ya que es el tercer virus (conocido) que está siendo principal motivo de consulta en los centros venezolanos de salud y de los cuales se anexó un cuadro comparativo de la clínica de éstos.
      Planeamos realizar un nuevo post donde podamos especificar el plan de vigilancia epidemiológica que pudiera ponerse en marcha así como una serie de recomendaciones para que cómo individuo podamos prevenir la infección e interferir con la proliferación del vector responsable, además de un cuadro con las distintas complicaciones de Dengue, Chikungunya y Zika, siendo ambos causantes de brotes importantes en el pais.

      Saludos, gracias por leernos y hacernos recomendaciones, las cuales por supuesto tomaremos en cuenta.

      Borrar